Vistas las necesidades en Catarroja de disponer de un Centro para la promoción, social y religiosa, Don Joaquín Escrivá Peiró impulsa la creación del Patronato Interparroquial Pablo VI, que es aprobado en la asamblea parroquial celebrada en la iglesia de San Antonio de Padua, el veintisiete de junio de 1969. Los estatutos son presentados y aprobados por el Sr. Arzobispo Don José García Lahiguera y posteriormente se constituye la junta de gobierno. Se crea en un principio una sección destinada a cultura, gimnasia y deporte, simultáneamente, el Colegio San Antonio de Padua de EGB y un poco después la sección de Formación Profesional San José Artesano.
Por la gran acogida y aceptación que tuvieron los servicios prestados por el Patronato, la junta de gobierno en su día realizó la compra de un solar donde se construyó el colegio de EGB San Antonio de Padua II.
El 1 de diciembre de 1987 el Arzobispo de Valencia D. Miguel Roca Cabanellas mediante Decreto nombra cura Párroco de la Parroquia de San Antonio de Padua de Catarroja a Rvdo. D. Facundo Chambó Puchades. Este cargo conlleva el de Consiliario del Patronato Interparroquial Pablo VI y Delegado Titular y Gerente de los colegios San Antonio de Padua y San Antonio de Padua II.
El día 15 de septiembre de 2012 el arzobispo de Valencia. D. Carlos Osoro nombró al Rvdo. D. Francisco Javier Martínez García párroco de San Antonio de Padua y Titular de ambos colegios. Nuestro nuevo Titular fue consiliario diocesano de Juniors MD de 2007 a 2013 y vicario de Ntra. Sra. De la Asunción de Denia y de San Pedro Apóstol de Benifayó.
En la actualidad el Colegio cuenta con tres unidades de Educación Infantil segundo ciclo; seis de Educación Primaria, una de Pedagogía Terapéutica y cuatro de Educación Secundaria Obligatoria, con lo que ofrecemos todo el recorrido por la enseñanza obligatoria.
Como Colegio Diocesano favorecemos la educación de cada uno de los alumnos desde una concepción cristiana de la vida, del hombre y del mundo estableciendo una síntesis entre la fe y las distintas disciplinas académicas, siguiendo las directrices de la Iglesia Diocesana en Valencia.
Nuestra labor educativa como Colegio Diocesano se determina en tres ejes vertebradores: la Familia, el Colegio y la Parroquia.
Éstos son, sin duda, los pilares fundamentales sobre los que se cimienta nuestra razón de ser. Para ello, generamos estructuras organizativas claras y definidas en nuestro centro para que toda la comunidad educativa asuma correctamente sus responsabilidades y funciones.
Valores
Las claves para el proceso educativo de un Colegio Diocesano se traducen en las siguientes Virtudes:
Fe: Hombre en relación con Dios.
Esperanza: Pedagogía centrada en el desarrollo de las potencialidades de cada alumno.
Caridad: La vida como don recibido para ser a su vez dado
Los Colegios Diocesanos de Valencia somos centros de Educación Católica cuya titularidad la ostenta el Arzobispado directamente a través de las Parroquias, o bien somos fundaciones civiles o canónicas cuya voluntad ha sido que se encomiende su dirección a la Iglesia Diocesana.
Somos un colegio privado-concertado. Privado en cuanto a la gestión y concertado en cuanto a que estamos parcialmente sostenidos con fondos públicos; de Educación Católica porque la acción pastoral impregna todas las acciones del centro en las que buscamos el desarrollo del alumno en todas sus dimensiones, también la trascendente.
El equipo docente de nuestro colegio está formado por laicos comprometidos con la Iglesia, apoyados en nuestro párroco y en coordinación con el resto de colegios de la Archidiócesis a través de la Fundación Colegios Diocesanos “San Vicente Mártir” (FSVM).
Desde el punto de vista pedagógico trabajamos con metodologías activas como:
TRABAJO COOPERATIVO: Porque trabajar en equipo nos enriquece curricular y personalmente
CULTURA DE PENSAMIENTO: Entrenamos el pensamiento analítico, crítico y creativo, entre otros.
TRABAJO POR PROYECTOS: Aprendizaje vivencial donde el alumnado es el protagonista
APRENDIZAJE-SERVICIO: Le damos sentido al aprendizaje mientras prestamos un servicio a las personas de nuestro entorno. Y mantenemos reciclaje constante del profesorado a través de Coaching pedagógico y formación en Innovación metodológica
La propuesta educativa la llevamos a cabo también desde la Acción tutorial, muy importante para nosotros, tanto a nivel grupal como individual.
En nuestro Plan de Acción Tutorial Marco abordamos con el grupo-clase distintos aspectos fundamentales de la persona:
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL, desde una Antropología cristiana.
EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES, donde desarrollamos las distintas Competencias emocionales.
DESARROLLO DE LAS VIRTUDES, nos entrenamos en Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
SENTIDO CRISTIANO DE LA MUERTE, enseñamos a convivir con la muerte para aprender a vivir de otra manera.
Y también llevamos a cabo un proyecto de acompañamiento individual en Secundaria, donde acompañamos al alumno en los ámbitos académico, familiar, social y trascendente.
Como decíamos, la Pastoral impregna todo el centro y se materializa, desde nuestro Plan de Evangelización Marco, en las celebraciones y el trabajo de festividades y tiempos litúrgicos mediante un Lema anual y una propuesta compartida por todos los Colegios Diocesanos.
Para conocer más sobre los PROYECTOS INSTITUCIONALES que llevamos a cabo en los COLEGIOS DIOCESANOS DE VALENCIA, SIGUE ESTE ENLACE.